Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

LITERATURA DE POSGUERRA

  CONTEXTO HISTÓRICO: EL REFORMISMO ILUSTRADO -Los efectos de la guerra civil y la posguerra- Los orígenes de la Guerra Civil se relacionan con la reacción contra la República de los sectores sociales que se sintieron agredidos por sus reformas, especialmente los  terratenientes , la   Iglesia   y el   Ejército , así como por las presiones de algunos sectores de la izquierda, sobre todo el anarquismo y el comunismo. Pero también ha de ser entendida en el contexto de la escalada de   tensión internacional   previa a la Segunda Guerra Mundial, cuando dos ideologías totalitarias,   comunismo   y   fascismos , llevaron al continente a un escenario expansionista y agresivo. De hecho, el papel de las potencias totalitarias, Alemania, Italia y la Unión Soviética, resultó fundamental para el desenlace del conflicto, ya que buena parte de las armas y tropas que combatieron en España provenían de alguno de esos países. La Guerra Civil finalizó el ...

CAMILO JOSÉ CELA Y MIGUEL DELIBES

  CONTEXTO HISTÓRICO: EL FIN DEL FRANQUISMO Y LA DEMOCRACIA En los años sesenta se dieron los primeros síntomas de recuperación económica y de aperturismo político que, a la muerte del dictador Franco, derivaron en un régimen democrático. -Consolidación y fin del franquismo- Tras años de dificultades económicas y aislamiento diplomático, a mediados de la década de 1950 la dictadura franquista logró integrarse en el  contexto internacional . Ello sucedió gracias al apoyo brindado por la Iglesia católica con la firma del Concordato y a los acuerdos bilaterales con Estados Unidos, que integraron a España en el bloque anticomunista en el contexto de la Guerra Fría. La aceptación internacional supuso una novedad definitiva para el despegue de la economía española. La década de 1960 fue una época de   desarrollismo , amparado por la planificación de la economía mediante los planes de desarrollo, por el auge del turismo y por las divisas enviadas por los centenares de miles de e...

GENERACIÓN DEL 27

  CONTEXTO HISTÓRICO: DICTADURA Y REPÚBLICA A pesar de los intentos regeneradores, el régimen de la Restauración no pudo resistir los numerosos problemas que aquejaban al país y tuvo su epílogo en la dictadura de Primo de Rivera, que antecedió a la proclamación de una nueva República -De la Dictadura de Primo de Rivera a la Guerra Civil- Cuando comenzó la década de 1920, España estaba lejos de superar sus problemas y, muy al contrario, el modelo de la Restauración mostraba su agotamiento. La  crisis económica  se agravaba, la  conflictividad   social  iba en aumento y los  nacionalistas  incrementaban sus demandas de autogobierno.  Así las cosas, se abrió paso la opción del “cirujano de hierro”, prosiguiendo con la frecuente metáfora médica, y en 1923 el general   Miguel Primo de Rivera   dio un golpe de Estado e instauró una   dictadura militar . Pronto esa opción se mostró superada y crecieron las voces que reclamaron su desa...